◼️ PIEL DE ANIMALES PARA VESTIR:
Visones, conejos, zorros, chinchillas, gatos, perros…son los animales que la industria peletera sacrifica cada año para su beneficio. Se trata de unos 20 millones de animales salvajes cazados en trampas y de unos 40 millones de animales criados en granjas.
Cabe recordar que en Europa se encuentra la mayoría de granjas de pieles. con un total de 6000, produciendo un 70% de la piel mundial de visón y un 63% de la de zorro
En muchos casos las granjas de pieles hacen vivir a los animales en condiciones de sufrimiento y maltrato tanto físico como psicológico por las duras condiciones en las que se encuentran. Por lo que importa más la «calidad» de la piel y no las condiciones de un animal. Ya que estos, se tratan como parte de un material para un productol, de esta forma, un animal herido no sera intervenido por un veterinario si no reporta un beneficio economico y para el objetivo final: su piel. En otras tantas ocasiones estos mismos animales están vivos cuando se les despelleja.
A modo de ejemplo, un animal que en libertad vive unos 6 años, en la industria peletera llega tan solo a los 6 meses.
Y aunque parezca increíble esta situación y se mejoraran las condiciones, nos preguntarnos si es necesario continuar usando animales para nuestra comodidad y beneficio. Y a la vez, que existan industrias que generen beneficio económico y trabajo gracias al uso de animales.
◼️ ¿ES MI RESPONSABILIDAD?
Ahora mira tus zapatos, tu bolso o bandolera, tu reloj…y otros tantos objetos de moda. Pregúntate si existe la posibilidad que un animal haya sufrido y haya sido sacrificado para que tú los pudieses llevar.
Te mostramos un ejemplo visual de Igualdad Animal. Una realidad dura de ver pero que sigue siendo la realidad.
Sin demanda no hay oferta, sin compra no hay sufrimiento.
¿Seguirás comprando zapatos y complementos de origen animal?
◼️ ¿Y AHORA QUÉ ?
Consumiendo moda de origen animal seremos parte de esa demanda que posibilita la existencia de las granjas. Por lo que no podemos dar la espalda a una realidad.
Como consumidores y consumidoras nos podemos informar y comprar en espacios donde no se usen productos de orígen animal.
Así como apostar por fibras vegetales o tejidos sintéticos que a su vez nos aportan beneficios y comodidad en la vestimenta, una alternativa real.
Ejemplo de las duras condiciones en las que viven los animales.
En Ecohosoes nos preguntamos: “Si hay una alternativa ¿Por qué escoger la opción que daña?»
VER:
Deja tu comentario